
Electricidad

En Vilalta Corporación llevamos más de 60 años como proveedores de energía.
Ahora te ofrecemos energía renovable a precio de coste.

Productores de renovables
Disponemos de nuestras propias plantas de producción fotovoltaica.

Experiencia y garantía
Garantizamos tu satisfacción, proporcionándole un servicio personalizado en el cual atenderemos todas tus consultas.

Nuestro compromiso
Estamos comprometidos a ofrecer a nuestros clientes un producto y servicio la calidad, basado en su ahorro. Garantizando la máxima eficiencia energética.
Damos respuesta a todas tus preguntas
Es una empresa que vende energía al consumidor final. Comprando la energía en el Mercado Libre y ofreciendo el mejor precio al cliente.
En la web de Vilalta podrá visualizar todas sus facturas en la zona de clientes.p>
Es una energía que algunos equipos generan con su funcionamiento, pero que no es útil para su funcionamiento y perjudica al sistema eléctrico por lo que el regulador del sistema fija un coste de penalización. Si esta energía reactiva es elevada supondrá un sobre coste en la factura.
VILALTA Corporación factura en base a medidas descargadas a través de un sistema de tele medida por lo que todas nuestras lecturas siempre serán reales y exactas.
Vía IP a través de un tele medidor, este último estando conectado directamente al contador de la distribuidora.
Es un aparato electrónico que está conectado directamente al contador y que almacena todas las lecturas reales y detalladas del contador cada 15 minutos.
A través de un comercial, de nuestra web o directamente llamando al número de teléfono 902 054 144.
El cambio de compañía tarda de 10 a 60 días, dependiendo de la compañía distribuidora, para las tarifas siguientes: 2.0A / 2.0DHA / 2.0DHS / 2.1A / 2.1DHA / 2.1DHS
El cambio de compañía tarda de 10 a 30 días, dependiendo de la compañía distribuidora, para las tarifas siguientes: 3.0A / 3.1A / 6.1A / 6.2A / 6.3A / 6.4A / 6.5A
En lo que respecta al suministro, éste no se va a ver influido en absoluto por la contratación con una u otra compañía.De la garantía y calidad del suministro responde su distribuidora y no la comercializadora, por lo que no le afectara en nada estar con una u otra compañía. En lo que sí puede jugar su papel una u otra comercializadora es en la calidad del servicio de atención al cliente, la calidad de la facturación (sin errores, con transparencia en las facturas).
Es posible que ya haya oído hablar de las tarifas de acceso y si no lo ha hecho ya le recomendamos que lo lea detenidamente ya que le ayudará a entender bien todo, cuando analice si le interesa una oferta o no. Las tarifas de acceso las fija el Ministerio cada 6 meses e incluyen todos los gastos asociados al uso de las redes de electricidad.
Algunos de esos costes son fáciles de imaginar: pagar al distribuidor por tender su red, pagar la Red Eléctrica Española por gestionar el transporte de la electricidad a través de sus redes, desde las plantas de generación a las estaciones de distribución. Pero otras, no siempre son tan fáciles de entender y por lo tanto es cuando menos discutible su presencia en la factura de la electricidad: pagar la CNE (Comisión Nacional de Energía) por su trabajo como regulador, compensar los sobrecostes insulares y extra peninsulares de suministrar energía, la moratoria nuclear o las primas a las energías renovables.
Es muy importante tenerlas en cuenta por que muchos de los contratos que ofrecen las comercializadoras incluyen en sus cláusulas un sistema de revisión de precios automático según el cual todas las variaciones de precios son trasladadas al cliente. Aparentemente se trata de algo razonable, ya que esas tarifas las fija el Ministerio y son ajenas a la comercializadora.
La distribuidora recibe una remuneración que fija el Ministerio y que es uno de los componentes de las tarifas de acceso. Las tarifas de acceso es el coste de utilizar y gestionar las redes de electricidad. El cliente cuando formaliza un contrato de electricidad, en realidad realiza por un lado un contrato con la distribuidora y otro con la comercializadora (aunque la comercializadora recibe un “poder” para poder gestionar en nombre del cliente cualquier cuestión con la distribuidora).
Es la comercializadora quién se en carga de pagar, en nombre del cliente, las tarifas de acceso por hacer uso de esa red. Hasta ahora, las comercializadoras, cuando ofrecen una oferta al cliente, lo hacen por el importe total de la energía (incluyendo el componente de las tarifas de acceso).
La comercializadora se encarga de “comprar” energía en el mercado mayorista y entregársela a usted en su domicilio aprovechando las redes de distribución de la electricidad. Además se encarga de facturarle esa energía que le suministra y por el resto de concepto asociados (alquiler de equipos…).
El precio que deberá pagar será el que usted/ el cliente haya pactado al aceptar el contrato con esa comercializadora. Algunos de los conceptos que le incluyen en la factura son en realidad facturados en nombre de la distribuidora. Este es el caso del alquiler de equipos, o los importes relacionados con el alta en el servicio, los derechos de enganche que se cobra al cambiar la potencia contratada, instalación, alquiler de ICP.
La distribuidora de electricidad es la compañía que se encarga de tender las redes para suministrar la electricidad por todos los hogares. Se encarga por lo tanto de las canalizaciones del cableado de electricidad, de instalar los contadores, de dar de alta el suministro eléctrico, de leer los contadores, y de atender cualquier avería o incidencia en ese suministro. Pero desde el 1 de julio de 2009 ya no vende directamente electricidad a ningún cliente final, para ello tuvieron que traspasar el día 1 de julio 2009, todos los clientes a una Comercializadora de Último recurso.
La nueva empresa comercializadora elegida se encargará de todos los trámites y actuaciones necesarias para lograr que el cambio sea efectivo en el plazo más breve posible.
Las incidencias en la red como cortes, variaciones de tensiones etc.., se gestionaran con la empresa distribuidora a través de VILALTA Corporación, llamando al número de atención al cliente 900 827 903 o enviando una carta al mail clientes@vilaltaenergy.com
Siendo el contador de la distribuidora ella es quien impondrá el importe de dicho alquiler, VILALTA Corporación remitirá la totalidad del importe cobrado a la distribuidora del punto de suministro contratado.
Ningún problema. El suministro está garantizado por ley, y la red de distribución eléctrica es la misma para todas las empresas comercializadoras.
En todos los casos y para cualquier comercializadora, es la distribuidora que se responsabiliza del mantenimiento de la red. VILALTA Corporación intermediara ante la distribuidora las gestiones necesarias para solventar dichas incidencias.
Si consultando este apartado tienes alguna duda más, puedes ponerte en contacto con nosotros. Te ayudaremos con mucho gusto.